Si eres una tejedora o tejedor ansioso como yo, y a la fecha tienes montones de sobrantes de lana que guardas debajo de los nuevos ovillos pensando que algún día te servirán para algo, pero aún no resuelves el qué… ¡este post está perfecto para ti! <y para mí, que voy a organizar nuevamente mi desorden de hilados>
La verdad, es que si eres motivad@, seguramente se te ocurren miles de cosas que puedes hacer con los restitos de materiales que te van quedando. Yo he visto en Pinterest que hasta hacen mantas con ellos y quedan preciosas, son como esos proyectos sorpresa que no sabes cómo será el resultado hasta que terminas de tejerlo. Lo importante para este tipo de proyectos, es que siempre intentes utilizar lanas del mismo grosor, utilizar puntos uniformes para evitar los descuadres y tener muchos, pero muchos sobrantes.
Pero aunque todas esas ideas de reutilización están muy buenas, lo que yo quiero mostrarte hoy son 3 ideas rápidas de accesorios que serán super útiles en tus proyectos y que van a complementar cualquier idea crochetera que pase por tu mente: borlas, flores y un pequeño amigurumi. Podrás utilizarlos como llaveros, terminaciones, adornos o lo que se te ocurra.
1. BORLAS DE COLORES
Las borlas creo que han sido por lejos el mejor invento en la historia de las manualidades. Ese nivel de amor por ellas. Si te has dado cuenta, prácticamente todos los accesorios grandes como carteras, bolsos, mochilas, mantas, chales y otros… tienen borlas en sus terminaciones. Y es que además de ser decorativas, le dan un toque de color y movimiento a las cosas, y hay de diferentes tamaños y materiales, desde hilo hasta cuero. Para las borlas que Yo Crochet generalmente utiliza, necesitarás:
- Restos de algodón, de los colores que quieras
- Una tarjeta, trozo de cartón, base de libreta, o lo que sea que te acomode como base para las borlas. Debe tener un largo de 10cm. aproximadamente. <yo ocupo una libretita de cartón, cero producida>
- Tijeras
- Aguja lanera
Para hacer tus borlas:
- Comienza enrollando el hilo sobre tu base muchas veces. Puedes darles 20 o 30 vueltas sin problema, entre más vueltas, más gordita será la terminación.
- Una vez estés conforme con la cantidad de vueltas en la base, corta el hilo y haz un nudo en el extremo superior. Ese punto será la “cabeza” de la borla.
- Corta el extremo inferior, dejando libre la base de cartón <o lo que hayas utilizado> y obtendrás muchos hilos anudado en el centro.
- Corta aparte, un hilo más o menos de 30cms. <así como al ojo, solo es un hilo largo>
- Toma la borla aún no terminada doblada dejando el nudo en el centro, el hilo, y enróllalo dejando un par de centímetros de distancia desde el extremo anudado Te resultará una especie de mono cabezón con flecos.
- Tu borla está casi lista, así que ahora empareja los flecos inferiores, esconde el hilo sobrante del centro con la aguja lanera y ya.
Yo ocupo las borlas como terminación de chales, mantas, banderines y estuches, y a veces cuando quiero regalar un accesorio original, agrego un broche de llavero a la borla y listo. Algo así como 5 minutos máximo. <que no se diga que en las manualidades rápidas no hay cariño ¡ah!>

2. FLORES ENANAS
Las flores enanas de 5 pétalos son también un adorno súper sencillo y sirven para todo. Hace un tiempo hice unas botitas de bebe y cuando terminé de tejerlas encontré que le faltaban algo, un detalle, algo especial… y me acordé de las mini flores. Puse una flor en cada extremo de la bota y ¡magia! Quedo tan adorable, que he tenido que replicar el modelo unas veces más para otros regalos. Para las flores enanas de 5 pétalos necesitas:
- Lana o algodón del color que más te guste
- Crochet adecuado al grosor de tu hilado
- Tijeras
- Aguja lanera
Para tejer las flores:
- Comienza el centro de la flor con un anillo mágico
- Sube 3 cadenas, haz tres puntos doble alto, luego 3 cadenas y termina con un punto raso. Todos con centro en el anillo mágico
- Repite esta acción 4 veces más hasta llegar a la primera secuencia
- Cierra con un punto raso
- Esconde la hebra sobrante con la aguja lanera
He pensado en hacer unos cintillos con flores de colores para las más pequeñas, pero aún no me da el tiempo, así que si te atreves mándame una foto a yo.crochet o yocrochetchile y cuéntame si era una buena idea o no <es que a veces uno imagina algo y resulta una cosa sin sentido>
3. CORAZÓN DE AMIGURUMI
La verdad es que en los años que llevo como tejedora, nunca me había atrevido a hacer amigurumi porque no me creía capaz. Es que son tejidos pequeñitos, con varias piezas, y con detalles minúsculos, entonces siempre pensé que me saldrían deformes y no lo intentaba. Pero como siempre pasa en estos casos de negatividad, no se puede decir “no puedo” sin haberlo intentado, así que coincidentemente una amiga me pidió vírgenes de amigurumi para la confirmación de su hija, y yo dije “bueno, llego el momento”. Para no hacer tan largo el cuento, las virgencitas me resultaron <ya verán algunas imágenes en yo.crochet> y me quedó gustando la técnica, así que como propuesta para finalizar este post, les dejo un amigurumi de corazón que se ve adorable como llavero. Como materiales necesitarás:
- Lana o algodón del color que más te guste
- Crochet adecuado al hilado
- Relleno de algodón sintético o de esas fibras que traen los cojines
- Tijeras
- Aguja lanera
Para tejer tu corazón:
- Empieza con un anillo mágico y 6 puntos bajos cerrando con un punto raso
- Haz un aumento de punto bajo por cada punto disponible <deben quedar 12 puntos>
- Teje 1 pb y luego 1 aumento en cada punto disponible <18 puntos resultantes> y luego teje 4 filas de 18 puntos, es decir, 4 filas de punto bajo en cada punto disponible. Se formará un medio huevito, por tanto, puedes cerrar esa labor con punto raso y cortar el hilo dejando un sobrante de 30cm que luego ocuparás.
- Repite la instrucción. Obtendrás 2 huevitos que son la parte superior del corazón. Ahora debes unir ambas partes mediante punto raso en sólo 4 puntos disponibles.
- Teje alrededor de toda la estructura un punto bajo en cada punto disponible formando un ovalo tejido
- Repite la secuencia y teje 1 pb en cada punto disponible
- Teje 5 pb y 1 disminución y completa la secuencia en la vuelta completa
- Teje 4 pb y 1 disminución y nuevamente repite la secuencia hasta completar la vuelta
- Teje 3 pb y 1 disminución y repite la secuencia
- Teje 2 pb y 1 disminución y repite
- Llegó el momento del relleno antes de cerrar, introduce todo el algodón que quieras para que quede un corazón regordete.
- Teje 1 pb y 1 disminución y repite
- Llegará un punto en que ya no podrás tejer más, así que cierra con punto raso y ya está. Corazón regordete de amigurumi.
Si te gustó el amigurumi tanto como a mí, en Concepción <región del Biobío> te recomiendo visitar la página de Cajú, Pompon de Algodón y de Hola Hilo Crochet y Amigurumis; en Ovalle <región de coquimbo> puedes encontrar al Príncipe del Crochet, en Requínoa <región del Libertador General Bernardo O’Higgins> está Sandra Droppelmann con Es Un Mundo Amigurumi y si sigues buscando encontrarás a muchos tejedores de amigurumi sequísimos.
¿Qué te parecieron estas ideas para reutilizar tus restitos de lana? Cuéntame si tienes también otros proyectos que hacer con los sobrantes.
Saludos!
<Yo Crochet>