TEJAMOS UN “MESH HAT”: MI VERSIÓN DEL ACCESORIO VIRAL 2025

Fecha de publicación
Publicado por

Se dieron cuenta en que las últimas semanas se ha hecho viral un accesorio tejido a crochet que es como un tipo de gorro, malla, que es super calado, personalizado, brillante y todas esas cosas que a mí personalmente, me encanta cuando pienso en un accesorio diferente.

Bueno, hice mis averiguaciones y este gorro/accesorio se llama “Mesh Hat”, que en su traducción directa significa “gorro de malla”, y es el nombre que le han dado en redes sociales. Pero si profundizamos un poco más, y buscamos ideas o el origen de estos gorros que llegan a la frente, son pegados a la cabeza y tienen calados bonitos, podemos llegar a encontrar una tipología de gorros que es del tipo “coreano” y se destacan por ser muy originales y delicados.

Así, podríamos decir que el Mesh Hat, es una mezcla y una versión muy moderna de los gorros de malla, inspirados en estos ejemplos coreanos pero adaptados a la moda de hoy, donde las reglas para usar un gorro ya no son como antes

MI PROPIA VERSIÓN

En mi búsqueda de poder hacer una versión del Mesh Hat muy al estilo Yo Crochet, me acordé de los primeros gorros que aprendí y enseñé a tejer, en los cuales usé una base circular para asegurar el calce perfecto cabeza a cabeza, y luego quise jugar con un calado que fuera sencillo, amplio y fácil de tejer. Finalmente, para darle un toque especial al gorro, decidí hacer una terminación en picot, que es una de las terminaciones que más me gusta usar en mis tejidos y diseños. ¿El resultado? Un Mesh Hat que no es igual a los que ves en redes sociales, pero tiene todas esas características de un “gorro de malla”.

MATERIALES

Para tejer este diseño, solo necesitas 2 cosas:

– Algodón con brillos, lentejuelas, o lo que consideres especial para ti.

-Crochet número 4,5

VEAMOS EL PASO A PASO

Te voy a dejar a continuación una explicación muy gráfica de cómo realicé mi Mesh Hat Yo Crochet, pero también encontrarás al final de esta entrada el video de apoyo. Lo único que te pido, es que si tejes este accesorio usando este patrón, lo cuentes, compartas y retribuyas mi trabajo subiendo fotos y etiquetándome.

La Base Circular: Lo primero que debes saber es que este diseño usa una base circular y esto es realizar un circulo que crece y crece hasta alcanzar una medida específica. ¿Cuál es esa medida? El contorno de tu cabeza, por tanto,

-Realiza una serie de cadenas que sea múltiplo de 12 y que dé vuelta tu cabeza. Anota ese número.

-Inicio: Teje 3 cadenas al aire y ciérralas formando un pequeño aro con punto deslizado o raso.

-Fila 1: Sube con 2 cadenas al aire y a continuación teje 11 puntos altos dentro del pequeño aro que formamos inicialmente. Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Fila 2: Sube con 2 cadenas al aire y ahora vuelve a tejer un punto alto en el mismo punto. Tienes que tejer 2 puntos altos en cada punto disponible (a esto le llamamos aumento). Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Fila 3: Sube con 2 cadenas al aire y teje un punto alto en el mismo punto. A continuación, teje solo 1 punto alto en el siguiente y luego realiza 1 aumento, después 1 punto, de forma alternada hasta terminar. Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Fila 4: La secuencia que debes seguir en esta fila es 1 aumento, 2 puntos.

-Fila 5: La secuencia que debes seguir en esta fila es 1 aumento, 3 puntos.

-Fila 6: La secuencia que debes seguir en esta fila es 1 aumento, 4 puntos.

-Fila 7: La secuencia que debes seguir en esta fila es 1 aumento, 5 puntos.

Teje la cantidad de filas que necesites, hasta que el total de puntos de la última fila sea el mismo que tu contorno de cabeza inicial.

El frente regular: Desde ahora comenzamos a tejer de forma recta, sin aumentos, por tanto, la secuencia que verás en el gráfico de apoyo corresponde a solo una sección del gorro (es para que entiendas el punto).

-Fila 1: Sube con 2 cadenas al aire y en el siguiente punto disponible teje otro punto alto. Ahora teje 2 cadenas al aire y saltando 2 espacios en la base, teje 2 puntos altos en los siguientes puntos. Repite esta secuencia hasta dar la vuelta completa. Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Fila 2: Deslízate con punto raso o deslizado hasta llegar al gran espacio que se formó por las cadenas y desde aquí sube con 2 cadenas al aire y luego un punto alto en el mismo espacio. A continuación, teje 2 cadenas al aire y salta al siguiente gran hueco repitiendo la instrucción. Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Fila 3 en adelante: Repite la instrucción de la fila 2.

La idea es que tejas las filas necesarias hasta que el gorro cubra tu frente y eso es entre 7 y 8 filas de calado.

El borde o terminación: Nos quedan 2 filas por tejer y la penúltima de ellas es solo tejer en punto bajo toda la vuelta. Teje este punto bien suelto para que no se contraiga el tejido. Cierra la fila con punto raso o deslizado.

-Para la última fila haremos punto picot.

-Una vez cierres la última fila, inmediatamente realiza 4 cadenas al aire que debes cerrar en la base con punto deslizado. Es como avanzar y devolverse al origen. Se formará un picot. Ahora teje 4 puntos bajos en los siguientes puntos y en éste ultimo vuelve a repetir el picot. Continúa tejiendo usando esta instrucción.

Esconde las hebras y listo.

A continuación te dejo el video de apoyo paso a paso para que tejas mi versión de Mesh Hat.

¿Qué te parece? Te leo y te veo con este tejido terminado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

-YO CROCHET-

¡ESCRÍ

BEME!

- CONTACTO -

Para dudas sobre este mundo creativo del Crochet, pedidos o simplemente un consejo, escríbeme aquí:

Scroll al inicio