CRUZADA SOLIDARIA DE LANAS PUNTO COLOR: TEJER MANTITAS PARA DAR AMOR
Fecha de publicación
junio 23, 2025
Publicado por
yocrochetchile

Este año ha estado lleno de lindas acciones por parte de la tienda a la cual acompaño, Lanas Punto Color. Hace poco mas de un mes estuvimos tejiendo cuellos para el Hogar de Cristo y ahora lo estamos haciendo para el Servicio de Protección del Biobío, que es el lugar que se encarga de proteger a niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones de sus derechos.
En el detalle de la campaña, la tienda hizo un llamado buscando a 45 tejedoras comprometidas y responsables a tejer una pequeña manta o frazada de 80x100cms. en técnica libre, para niños de hasta 3 años, y para eso, hubo un formulario online con cual tomaban tus datos y compromiso.
Por supuesto, me inscribí, y durante este fin de semana largo estuve avanzando algunas filas porque tenemos como plazo máximo el día 12 de julio para entregar nuestras mantitas, así que mientras estaba tejiendo, pensé en hacer esta entrada en el Blog para darte algunos tips y una idea de puntos de lo que estoy haciendo. Todo esto con la finalidad de que si tu, también te inscribiste para esta campaña, te sientas acompañada y motivada a realizar tu tejido con amor.
EL TAMAÑO IDEAL
Es importante que sepas que el tamaño de una manta es variable según su propósito. Por ejemplo:
- Para una cuna de recién nacido, su medida estándar es de 80 x 65cms.
- Para un coche, su medida estándar es de 88 x 75cms.
- Para una cuna estándar, su medida es de 130 x 80cms.
- Para un uso multipropósito hasta 3 años, su medida estándar es de 80 x 100cms.
Como puedes ver, según sea el objetivo tu manta, será el tamaño de la misma, por lo cual, si estamos pensando que este regalo tejido será para niños de hasta 3 años, una medida de 80 x 100cms. es suficiente por el momento para acompañarlo/a durante estos primero años de vida.
TIPS ANTES DE TEJER
Sabemos que tejer una manta es un trabajo largo y laborioso, por tanto las decisiones que tomes al momento de iniciarla será fundamental para minimizar el desgaste físico, la monotonía, y asegurar un tiempo de ejecución que sea cómodo para ti. Te dejo algunas recomendaciones:
- Busca hilados que posean un alto porcentaje de acrílico para evitar que el roce genere demasiadas motas en el tejido e idealmente que sea hipoalergénico. Hay muchos acrílicos que cumplen esta descripción.
- Busca hilados relativamente gruesos como DK o WORSTED pero no extremadamente gordos (BULKYS o más, no). Con esto avanzaremos rápido, tendremos un tejido abrigador, pero no será duro o tieso en su terminación.
- Si usas un hilado como DK o WORSTED, usa un crochet grande del 6,5 hacia arriba, así tu tejido tendrá movilidad y caída.
- Trata de buscar puntos que sean cómodos, que conozcas y con los cuales estés conforme al avanzar. Recuerda siempre que a veces “menos es más”.
- No le temas al cambio de color. Ir cambiando color por secciones hace que tu trabajo se vuelva divertido y así avanzas con más ganas, pero si eres una persona que adora el monocromo, por supuesto que también es una opción.
- Tus cadenas de inicio podrán ser el ancho o el alto de la manta. A mi me gusta partir por el ancho y así avanzar fila a fila hasta dar con el largo que buscamos.
- Finalmente, si no sabes cómo tejer una manta y no quieres experimentar de forma autónoma, seguir un patrón siempre es una excelente opción.
Por ejemplo, en este mismo Blog, tienes “Manta Carolina”, una manta que tejí hace algunos años y queda preciosa a crochet. Te dejo el link aquí:
¿QUÉ ESTOY TEJIENDO?
Para terminar este texto y darte una idea de cómo estoy tejiendo mi manta, te cuento que:
- Estoy usando ovillos de acrílico suave que poseen un rendimiento de 200 metros por cada 100 gramos por lo que corresponderían a una categoría DK, y crochet 6,5.
- Comencé montando 90 cadenas al aire que a mi tensión equivalen a 80 centímetros de ancho.
- Decidí usar solo punto alto, y cada 2 filas tejidas estoy haciendo una fila de punto alto cruzado. El punto cruzado es como lo indica su nombre y la fila se describe así: Tejo 3 cadenas al aire que son un primer punto alto, el punto siguiente me lo salto y en los 2 que siguen hago un punto alto sobre cada uno, ahora me devuelvo al punto que dejé olvidado, y hago un punto alto en ese hueco. Para conseguir hacer ese cruce, hay que doblar un poco el tejido para poder devolverte y eso es todo, sigues la secuencia en toda la fila.
- La secuencia de toda mi manta es entonces: 2 filas de punto alto y 1 fila de punto cruzado. Repito fila a fila hasta terminar el ovillo.
- Estoy usando 5 colores distintos y mi criterio de cambio de color es: cuando se acaba el ovillo, cambio el color.
El gráfico es así:

Espero que este post te haya ayudado a aclarar algunas dudas, y si tienes mas consultas no dudes en escribir en hola@yocrochet.com o comunicarte directamente a mi Instagram @yo.crochet
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
-YO CROCHET-
¡ESCRÍ
BEME!
- CONTACTO -
Para dudas sobre este mundo creativo del Crochet, pedidos o simplemente un consejo, escríbeme aquí: