INVERTIR EN UN BUEN CROCHET, ¿ES NECESARIO?
Fecha de publicación
marzo 26, 2025
Publicado por
yocrochetchile

Qué temazo y conversación virtual nos mandamos hace algunos días en Instagram, cuando la marca Tulip Company Limited (Tulip Japan como lo conocemos) lanzó un soñado set de crochets en color azul, de edición limitada, y con estuche elegantísimo en su feed. Y como nosotras las crocheteras somos tentadas por naturaleza, y porque obvio, siempre se justifica el comprar accesorios útiles, no pudimos resistirnos a saber cuánto costaba tal maravilla del color del mar e hice la consulta. Personalmente, y siendo una fiel compradora de Tulip (ya les contaré el por qué), me imaginé que el costo podría ser elevado, pero se me desmayó la caja de lanas cuando supe que la empresa había confirmado un valor de US$1.000 para el producto (algo así como $801.450 pesos chilenos, al valor del dólar hoy).
¿Mil dólares? Para ser honesta hice los cálculos en mi cabeza y el corazón se me rompió. No existe opción en mi situación económica actual para adquirir un set de crochet de ese valor. Si me ganara el Loto, ¡voh dale! Pero no, en este momento es cero posible. Así que con corazón roto y teléfono en mano abrí espacio para opiniones en mi IG y les pregunté lo que creían del valor de este set maravilloso y sus respuestas fueron muy cercanas a mi preocupación, y en otros casos muy graciosas:


Después de vivir el dolor por no ser multimillonaria (en dinero, no en la vida), me empecé a preguntar por qué es que sentimos la “necesidad” de tener productos buenos para tejer como es el caso de la marca Tulip Japan, Clover o Prym, y lo plantié mediante la siguiente pregunta: “¿Consideran que un buen crochet, hace la diferencia en el resultado de un tejido?” Y aquí las respuestas fueron variadas y dimos al clavo con importantes consideraciones al momento de tejer.



Todo este temazo sobre lo que queremos, podemos y lo que necesitamos tiene sus limitaciones y también sus fundamentos, por lo que quise dejarlo registrado en mi web para que tú, que vienes llegando a este mundo sepas las implicancias y consideraciones que nunca están demás saber cuando decides ser una crochetera activa.
UN CROCHET PARA CADA PROYECTO
Recordé que hace 2 años o un poco más, hice una entrada en este blog llamado “Un crochet para cada proyecto” y en ella te expliqué sobre las materialidades que existen en el mercado y sus usos más comunes según mi experiencia tejeril. Algunos resultan ser una maravilla y otros algo complejos. Pero ¿qué pasaría si encontraras un crochet que te permitiera hacer todo y de todo sin cambiarlo? Aquí es cuando la cosa se pone interesante y empezamos a ver el gasto por tentación como una inversión, porque también dentro de esa inversión hay valores asociados como la comodidad, ergonometría, deslizamiento y rapidez.
Esto es lo que me pasó como al segundo año de tejer a crochet con herramientas “tradicionales”. Entiendan que para mí un crochet “tradicional” es como el que encontramos en cualquier tienda, el que es de aluminio, sin mango, a veces se desgasta por el uso y brilla un montón cuando le llega el sol. Yo usé por mucho tiempo esos crochet porque con ellos aprendí y eran mis regalones, tejía bien con ellos, los resultados eran buenos, pero me dolían los dedos y el codo de mi brazo derecho de forma horrible. Repito, horrible.
Sin darle mucha atención a que el crochet era el culpable, llegué a un punto en que no pude tejer más y fue en ese momento que decidí buscar opciones de crochet que fueran una inversión. Averigüé, leí muchos blogs, busqué marcas, recomendaciones, experiencias y me lancé al mundo de la prueba y error asumiendo los costos monetarios que esta aventura implicaba. Fue así como di con mis crochet favoritos que son de la marca Tulip y Clover (no hay canje en este post, señores Tulip y Clover si ven este blog, háganme su embajadora). Y son mis preferidos por los motivos que te contaré ahora ya:
- Ergonometría: La experiencia de tejer con un crochet con mango o sin mango son totalmente distintas. Con la primera pasarás horas cómodamente tejiendo y con la otra necesitarás descansar porque la mano no está adaptada a tomar herramientas pequeñas del tipo varilla.
- Materialidad: Un crochet de buen material como el aluminio en versión matizada te garantiza que será un producto que durará mucho tiempo. Esto no ocurre con el plástico o la madera lamentablemente.
- Deslizamiento: Un crochet de buen material, que no es poroso en su terminación y posee una punta definida permite un buen agarre del hilado y deslizamiento constante. Hay hilados que poseen muchas hebras y tienden a abrirse en el proceso de tejido, al igual que hay otros que en contacto con un material noble como la madera, se pegan, lo que hace que la experiencia de tejer sea incómoda.
- Rapidez: Unido al punto anterior, está la rapidez. Un crochet que se desliza bien, permite tejer en confianza y por tanto, más rápido.
- Estética: Un crochet que es bonito llama tu atención y por supuesto que vamos a querer tener herramientas lindas en nuestro estuche.

ENTONCES… ¿CON UN MEJOR CROCHET OBTENGO UN MEJOR RESULTADO?
Claramente no.
No es el crochet el que hace arte, eres tú.
Lo que obtienes con un crochet de “gama alta” es una experiencia de tejido saludable, y recordemos que en nuestro cerebro, cuando liberamos dopamina mediante actos felices, buscamos repetir esa sensación de forma constante porque nos hace sentir bien.
¿INVERTIR O NO INVERTIR?
Yo no soy la persona adecuada para decirte si debes o no invertir en un crochet de “marca” porque eso es una decisión absolutamente personal. Pero si te puedo decir, que información existe y experiencias también lo que podrían llevarte a escoger un camino o el otro. Y cuando hablamos de salud, bienestar y comodidad en un acto que has decidido realizar por pasión…
El punto aquí tampoco es comprar un crochet super caro para asegurar la calidad, debes saberlo. Cada vez el mercado se amplía más y puedes encontrar opciones que sean suficientes para ti. Pero si decides ir por el camino de las empresas que son recomendadas mundialmente, no sientas dolor de estómago ni culpa, porque estás pagando por una marca que tiene su prestigio, experiencia comprobada, materiales de calidad, estudios, estética y extras, algo que nos suena muy conocido en el trabajo craft y que por lo demás, bajo la perspectiva del creador, siempre será un precio justo.
Finalmente, ¿Pagaremos 1000 dólares por los nuevos Tulip azules?
Yo no, al menos con esta edición, pero si soy bastante feliz con mi inversión ya realizada de Tulip rosados y rojos y mis Clover multicolores que son una fiesta en mi estuche de tejido.
Cariños
Yo Crochet ®
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Deja un comentario Cancelar respuesta
-YO CROCHET-
¡ESCRÍ
BEME!
- CONTACTO -
Para dudas sobre este mundo creativo del Crochet, pedidos o simplemente un consejo, escríbeme aquí: